1.- ¿Cuándo sintió su vocación como religiosa?
Nunca había pensado en ser Hermana. Siempre se había dicho que para ser religiosa había que tener unas aptitudes y oír la llamada de Dios. En el Colegio una Hermana me preguntó si quería ser religiosa y dije que sí.
2.- ¿Cuánto tiempo lleva de vida Religiosa?
Llevo 52 años, 7 en el Colegio Santa Ana de Liberia, 3 años en el Colegio Ntra, Sra. del Pilar de Escazú y en el Hogar de Rehabilitación Colegio de Santa Ana de Guanacaste, 24 años.
3.- ¿Qué han sido para Vd. los niños y adolescentes?
Lo han sido todo, porque han supuesto el motivo donde he ejercido la hospitalidad con ellos, maestros/as y padres de familia.
4.- ¿Qué dificultades se ha encontrado a lo largo de su vida?
Más que dificultades siento cuando los niños no tienen material escolar.
Un problema fue el edificio de Cobán, concretamente del Colegio La Inmaculada. El 20 de octubre de 1997 llegó la primera Comunidad que se hizo cargo del mismo. Las Hnas vieron la situación paupérrima del edificio; unas aulas inhabitables, sin pintar, se hizo un festival para poder pintarlo, pero no se podían utilizar para aulas, tanto muros como techo, estaban en situación de emergencia.
Hubo necesidad de construir. Primero se compró el terreno y se solicitó el poder hacer la obra. La población es de Cobán y 8 Departamentos, siendo 23 etnias de lugares lejanos, por lo que se hizo una residencia de Estudiantes para poder atenderles.
El Colegio atiende también en jornada de tarde y tiene una proyección social desde hace 30 años para adultos que no habían tenido estudios, siendo la mayoría indígenas.
Es algo muy bonito y llena. Se dan todo tipo de estudios. Los padres son exigentes para que sea de niñas.
Como anécdota, una señora necesitaba el dinero que se abona al colegio para su madre que se estaba muriendo. En el Hospital hay que pagarlo todo. No hubo problema y ella seguirá utilizando el dinero para que su mamá se cure…
5.- ¿Cómo valora a las personas con las que cumple su misión?
La gente es muy cariñosa, respetuosa y agradecida.
En estos 18 años valoro el gran corazón que tienen los españoles, la mucha ayuda que dan a Nicaragua, donde los niños pasan sin comer. Es un lugar donde los niños becados y los Centros públicos son desastrosos. La guardería que hay es obra de la Fundación.
En Honduras hay bandas con armas, a los pandilleros hay que procurar atraerlos para que no hagan el mal. Las becas podrían ser una solución. El Colegio facilita material y lo que puede, dadas las enormes desigualdades.
6.- Hermana ¿Cómo se siente?
Me siento muy feliz aunque ves que quieres hacer más, que intentas poder hacer más, pero que te falta tiempo y siempre me he sentido querida y nunca extranjera en ningún lado.
7.- ¿Qué les diría a las personas, para que se hicieran padrinos o colaboradores de Fundación Juan Bonal?
Que Dios es tan grande que no se deja ganar en generosidad y que la experiencia de dar algo a Dios y por Dios, solo deja Paz y Felicidad en esta tierra y luego Él sabrá lo demás.
Dios va a bendecid a todas personas que han hecho posible esta gran obra, porque pueden estar seguros que es obra de Dios y no han hecho nada en vano.
Muchas Gracias Hermana Rosa, por sus palabras y su tiempo.
Hna. Rosa María Zamora González
Provincial de: Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá