La sonrisa de un niño es que Dios está ahí
Las actividades que realiza en la Misión de Bara de Guinea Ecuatorial, en una extensión de alrededor de 600 kilometros y pueblos de alrededor.
1.-¿Que nos cuentas de tus actividades en la misión?
Estamos llevando el Plan de Acción. Colabora el Ministerio de atención primaria. Se atienden 23 poblados y a toda la población que acude al Centro de Salud.
En este Centro se hacen: Control de embarazadas, Prenatal, Control del niño, Vacunación, etc. Tenemos abiertas 3 consultas, 1 laboratorio, farmacia, venta de medicamentos para atendidos en el Centro. Hay un Equipo Móvil para atender cada día un poblado diferente.
Un Equipo de saneamiento ambiental que consiste en la construcción, mantenimiento y limpieza de pozos de agua, construcción y mantenimiento de manantiales y letrinas.
Otra actividad del Centro de Salud es el Comedor Nutricional, dando alimento diario a niños desnutridos, ayuda de leche a las mamas 0 positivos y no pueden dar lactancia, madres que no tienen lactancia o niños que han perdido a su madre y no tienen medios para comprar esa leche maternizada.
A los enfermos crónicos de Bata se les lleva 1 día a la semana comida y a los que no tienen medios de los pueblos, cuando se va, se les acerca comida.
Como el Equipo Movil sale a los poblados todos los días, el equipo realiza educación sanitaria a las mamas en el puesto de salud y escuelas, porque si queremos que haya una población sana hay que educar con buenos hábitos desde pequeños. La educación se hace a través de las escuelas; el trabajo es de prevención de enfermedades.
El equipo también realiza la vacunación y control de niño sano, consultas de lo largo del año y formación para los maestros. Este año se educa a los curanderos como no transmitir el Sida, Utilizaban la misma cuchilla para de un día para otro para hacer ablaciones y otras intervenciones , sin ningún tipo de higiene. Se dan cursos de Formación a parteras, formando personas válidas, y se reciclan las personas. El Control de saneamiento es comprobar las aguas de los pozos, letrinas y vertederos. Lo que se hace es dar consejos y evitar las enfermedades para que vivan los nativos en un ambiente más sano.
También, el Equipo Movil, por utilizar un medio de locomoción por caminos muy estrechos y camiones enormes que obstruyen la carretera, porque se pasa por carreteras forestales, te juegas la vida por los camiones que pasan. Todos los días hay un accidente por lo que hay que evacuar cuando se necesita o acceder a otro pueblo que avise que necesitan ayuda.
Todas las actividades se hacen a través de un Comité de Salud que hay en cada poblado. que animan ya que la población tiene mucho interés en como mejorar las situaciones en las que viven.
Se hace también un Control prenatal desde el equipo con la partera delante para que sepa como va el embarazo.
El trabajo es duro y no siempre gratificante la respuesta de la población móvil, porque recorres muchos kilómetros para poca gente que no hace mucho caso. Otras veces es muy gratificante porque hay más salud, la gente hace el trabajo bien hecho y no hay casos graves.
Finalmente, se ha construido una escuela con patio para jugar, pupitres de madera, encerados, y con ello ha mejorado la salud.
2.-Con tantas actividades como realizáis ¿Cómo os sentís?
Yo me siento feliz porque la recompensa es ver que hay población que espera. Esas personas tienen ganas de luchar por mejorar la situación en la que viven, y ello te hacen soportar esos cansancios, dureza del camino, todas las dificultades que hay.
Como religiosas ves a los niños felices, la sonrisa de un niño es que Dios está ahí, y eres un mero instrumento que dejas trasportarte por formar parte de esa creación y desarrollo por el que el pueblo guineano está trabajando.
Hna. Sonia Gil Santaengracia
Darse a los guineanos